En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia...
Los bombardeos en Palestina han matado a más de 60.000 personas. Hay miles de desplazados que buscan la forma de reconstruir su vida y sus hogares mientras Israel avanza poco a poco en la ocupación de territorios. Por su parte, el presidente de EEUU, Donald Trump, ha asegurado que su país tomará el control de la franja de Gaza para convertirla en la nueva “Riviera de Oriente Medio” y destinarla al turismo. Estos movimientos postconflicto no son son nuevos, el pueblo saharaui lleva casi medio siglo viendo como Marruecos convierte su tierra en un lugar de sol y playa. Créditos Realizan: Antonio Pita, Macarena Vidal, Ahmed Ettanji, Marta Curiel, Jimena Marcos Presenta: Marta Curiel, Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido: David Gutiérrez Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
--------
21:34
De Moscú a Kiev: ¿cómo se interpreta la paz prometida por Trump?
En las últimas horas, líderes de medio mundo ha cogido aviones que no esperaban. Unos, como Pedro Sánchez, para acudir a la cumbre de países europeos que el presidente francés Emmanuel Macron organizó en París. La organizó de urgencia y con el fin de tomar medidas contra el anuncio de Donald Trump de acabar con la guerra de Ucrania sin contar con Europa. Por su parte, desde EE UU, también tomaron rumbo a Arabia Saudí para reunirse con Putin. Créditos Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz
--------
21:12
“Hola, te quieren asesinar”
Es 25 de noviembre de 2020. La periodista y colaboradora del periódico Esperanza Escribano viaja de Barcelona a Pontevedra para un trabajo poco habitual: advertir a Ana García, una mujer de 40 años y que trabaja en una pescadería, de que alguien quiere verla muerta. Pero, ¿cómo se da una noticia así? Y, sobre todo, ¿cómo se asimila? En este episodio conocemos la historia de ambas y la relación que han construido a lo largo de los años, pero también nos adentramos en el proceso judicial de la víctima del primer intento de asesinato de España encargado en la Deep Web. CRÉDITOS: Realizado por Esperanza Escribano y Marta Curiel. Grabación de audios sobre el terreno: Esperanza Escribano Presenta: Marta Curiel Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz En este episodio también aparecen audios que forman parte del podcast 'Kill List' producido por Wondery y Novel. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio al +34 649362138 (no atiende llamadas).
--------
26:35
Si las aplicaciones pierden tirón, ¿cómo ligamos ahora?
Hay mil formas de conocer a alguien, pero solo una que cambió radicalmente durante la última década los vínculos, el sexo y el amor: a través de aplicaciones de citas. Tras años de apogeo, estas plataformas, como Tinder y Bumble, experimentaron durante 2024 cierto retroceso tanto en usuarios como en valor en bolsa. Los expertos dicen que se debe, entre otras cosas, al cansancio de las dinámicas que se generan, a la diversificación de opciones y a que la generación zeta (los menores de 30) parecen preferir otras formas de enamorarse , o de conocer gente (y lo que surja). Sin embargo, las nuevas formas de ligar no difieren tanto de las de toda la vida, y tampoco escapan de las pantallas. CRÉDITOS: Realizan: Belén Remacha y Karelia Vázquez Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
--------
20:49
Un día en un 'cuartel' de las protestas en Serbia: "Sin ética no hay política"
Desde el pasado 1 de noviembre, todos los días, la mayoría de ciudades serbias paran a las 11,52 horas y hacen quince minutos de silencio por las 15 víctimas que murieron tras ser aplastadas por la marquesina de una estación de tren en la ciudad de Novi Sad. Ese silencio convive hoy con el de las manifestaciones que se celebran en ciudades como Belgrado que empezaron organizando los estudiantes pidiendo el fin de la la corrupción, del gobierno dirigido por Aleksandar Vucic y de todo un sistema que dicen ya no les representa. Dicen que no van contra ningún partido y ellos mismos no tienen líderes, un mensaje que ha calado también entre las personas de más edad, de zonas rurales y entre gremios como el de los agricultores que han decidido apoyarlos. Juan Navarro pasó un día con algunos de los jóvenes que organizan las protestas en la Facultad de Filosofía de Novi Sad, la ciudad donde empezó todo. Créditos Realización: Juan Navarro y Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsbertidis Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día.