Powered by RND
PodcastsMúsicaLa música que cambió mi vida - Beethoven FM

La música que cambió mi vida - Beethoven FM

Radio Beethoven
La música que cambió mi vida - Beethoven FM
Último episódio

Episódios Disponíveis

5 de 184
  • Katharina Paslawski: La magia y el misterio del chelo
    ...Lunes 17 de marzoEl periodista y profesor de la Universidad Católica Gonzalo Saavedra entrevista a la primer violonchelo de la Orquesta Filarmónica de Santiago, Katharina Paslawski. La artista polaca, que vive en Chile desde hace dos décadas, tuvo un primer encuentro musical muy temprano con Johannes Brahms. A los tres años, escuchó la Sonata para chelo y piano Nº 1 en Mi menor, Op. 38, de ese compositor alemán, y quedó impresionada con el sonido mágico y misterioso del chelo, al mismo tiempo que coronada con una certeza: quería tocar ese instrumento.Esa sonata está primera en la lista de músicas clave de su vida y, como ocurre con todo el resto de las obras que escucharemos en este programa, está interpretada por la propia Paslawski, junto a Luis Alberto Latorre. También de Brahms están el Quinteto con clarinete en Si menor, Op. 115, interpretado por David Medina y el Ensemble Filarmónico, y el Doble concierto en La menor, Op. 102, que Paslawski, junto al concertino Richard Biaggini, tocó junto a la Filarmónica, dirigida por Alejo Pérez, en 2022. De Edvard Grieg, la Sonata para chelo y piano en La menor, Op. 36, y del chileno Nino García, su Sonata para chelo en Do mayor de 1997, que la solista grabó el año pasado, junto a Beatrice Berthold, para Aula Records.…
    --------  
    1:05:47
  • Martín Letelier: El chileno que compone música vocal en Alemania
    ...El periodista y profesor de la Universidad Católica Gonzalo Saavedra entrevista al compositor chileno residente en Colonia Martín Letelier (1987), que compone sobre todo música vocal. El prestigioso Ensemble Musikfabrik estrenó su Ya no van a haber robots (2019), con textos de Florencia Edwards, para soprano y conjunto instrumental, que fue nominada para los premios Pulsar. Gedicht (2022), para soprano y cuerdas, tuvo el premio del público en el Concurso de composición de Regensburg. Y Soliloquy (2024), para narrador y coro, fue premiada en el concurso Nocturne, organizado por la Asociación alemana de coros. Este año estrenará una obra coral en la iglesia de Le Corbusier en Firminy y ya tiene una lista una ópera de cámara que se estrenará en Chile: «El Divinísimo».Entre sus músicas clave, están el vals peruano «La flor de la canela» de Chabuca Granda, en la versión de Lucha Reyes; «Merry Christmas Mr. Lawrence» de Ryuichi Sakamoto; Only the words themselves mean what they say de Kate Soper; la Sonata para piano Nº8 en La menor de Mozart, en la interpretación de Rosita Renard; y dos obras propias: Soliloquy y Poemas de Malú (2020-21), con textos de Malú Urriola.…
    --------  
    1:06:09
  • Karina Glasinovic y el asombro de la música
    Lunes 20 de eneroEl periodista y profesor de la Universidad Católica Gonzalo Saavedra entrevista a la pianista, compositora y presidenta de la Corporación Cultural Semanas Musicales de Frutillar, Karina Glasinovic.La artista da cuenta de las novedades que tendrá la 57ª versión de las Semanas Musicales, que se desarrollarán entre el domingo 26 de enero y el lunes 3 de febrero, en Frutillar y otras localidades sureñas.Además, comenta las piezas claves de su biografía: el Concierto para piano Nº1 de Tchaikovsky, interpretado por Martha Argerich; las versiones de su compañera Paulina Zamora de las Partitas Nº6, en Mi mayor, Nº8, en Fa Mayor y Nº11, en Sol menor de Bach, que, asegura, siguen asombrándola a ella y a sus estudiantes; Visiones del Amén para dos pianos de Olivier Messiaen, que toca Glasinovic junto a Zamora, conformando el Dúo Mistral; y una obra propia interpretada por ella misma: Times Square (2010).
    --------  
    1:02:38
  • Kathya Galleguillos y la música gozosa
    Lunes 13 de eneroEl periodista y profesor de la Universidad Católica Gonzalo Saavedra entrevista a la clarinetista y profesora en la Universidad Mayor Kathya Galleguillos.La intérprete, que se formó en la Escuela Experimental de música Jorge Peña Hen en La Serena, en la Universidad Católica y en el Conservatorio Nacional Regional de Versalles, donde estudió con Philippe Cuper, hizo luego un magister en la Universidad de Chile, dirigida por el maestro Luis Rossi, a quien considera el más importante de sus mentores.La lista de piezas de Galleguillos incluye la Marcha Radetzky de Johann Strauss I, el ballet Romeo y Julieta de Sergei Prokofiev, Histoire du Tango de Astor Piazzola en un arreglo para clarinete y piano, Cuatro miniaturas para oboe, clarinete y fagot de Žilvinas Smalis y el Cuarteto para clarinete, violín, chelo y piano del chileno Nino García, obra que grabó para el sello Aula Records en 2024.Dice que tocar con amigos «es la felicidad máxima», porque así se puede ser más y mejorar juntos. ...
    --------  
    1:02:25
  • La música «de frente» del periodista Iñigo Díaz
    Lunes 6 de eneroEl periodista y profesor de la Universidad Católica Gonzalo Saavedra entrevista al periodista cultural, especialista en música, Iñigo Díaz, que junto a Marisol García y Jorge Leiva, elaboran los contenidos de musicapopular.cl.Los tres acaban de lanzar Diccionario incompleto de la música chilena, un original acercamiento a las historias que pueblan la música de este país.Díaz, que hoy trabaja en la sección cultura de El Mercurio, confiesa que le gusta la música «triste» y «no canónica», y que la escucha no «de fondo», sino «de frente»: las canciones «Long, long, long» de los Beatles, «Dime la forma» de Luis Alberto Spinetta, «Primera procesión» de Congreso, el tema de jazz «The Bridge» de Sonny Rollins y la Tercera Sinfonía, Las lamentaciones, del polaco Henryk Górecki.
    --------  
    1:03:13

Mais podcasts de Música

Sobre La música que cambió mi vida - Beethoven FM

Gonzalo Saavedra entrevista a personas ligadas a la música y al ámbito cultural con el objetivo de conocer las obras que han sido verdaderas epifanías a lo largo de su historia.
Sítio Web de podcast

Ouve La música que cambió mi vida - Beethoven FM, Vidro Azul e muitos outros podcasts de todo o mundo com a aplicação radio.pt

Obtenha a aplicação gratuita radio.pt

  • Guardar rádios e podcasts favoritos
  • Transmissão via Wi-Fi ou Bluetooth
  • Carplay & Android Audo compatìvel
  • E ainda mais funções

La música que cambió mi vida - Beethoven FM: Podcast do grupo

Aplicações
Social
v7.16.2 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 4/29/2025 - 9:48:25 AM