“Chopin hizo todo… 100 años antes”.Esta frase, supuestamente expresada por Antonio Carlos Jobim en los albores de su carrera compositiva, bastaría para demostrar empíricamente que la música clásica, docta, seria o como quieran llamarla, se manifiesta ante nosotros sin que nos demos cuenta.En Cotidiano revelaremos la íntima relación entre el preludio Op.28 #4 de Frédéric Chopin y una de las canciones cumbre de la música brasileña y universal: Insensatez, compuesta por Antonio CarlosJobim y con letra de Vinicius de Moraes.
--------
3:11
Cotidiano: Primer Cotidiano Colaborativo
“El área colaborativa de Cotidiano les da una cordial bienvenida al estreno de su primer episodio generado a partir del aporte de sus auditores” Esta fanfarria pareciera haber sido escogida para poner en valor este momento muy especial, pero la verdad es que solo es una coincidencia y está íntimamente relacionada con la propuesta temática de Abro comillas:“Muy buenas tardes. Desde que tengo uso de razón, Antonio, mi padre es un auditor a jornada completa de su emisora, la cual solo interrumpe para oir los programas de deportes. Si les parece, creo que podría ser entretenido un especial de música clásica y programas de deportes, me da la sensación que hay mucho material disponible. De antemano muchas gracias, me despido atentamente, Julián J. Quiero agradecer la iniciativa de Julián quién aceptó en forma inmediata y desinteresada nuestra invitación a proponer ideas, contenidos o simplemente compartir anécdotas relacionadas con la presencia del repertorio docto o clásico en nuestra vida cotidiana.
--------
4:21
Cotidiano: Mendelsongs
En medio de la jungla, este motivo musical anunciaba la marcha a saltos
de un pájaro que permanecía imperturbable ante los ataques de lanza del
pequeño Inki, un aprendiz de cazador.
A pesar de tan solo aparecer 5 veces entre 1939 y 1950 en la historia de
Looney Tunes, Inki y el pájaro Minah, no cabe duda que la recordación de
marca se debe a leitmotiv de Fingalls Cave, un extracto de la obertura de
The Hebrides compuesta en 1830 por Felix Mendelssohn.
Pero al seguir escuchando la obra original, nos encontramos en forma
sorpresiva que otra melodía sirvió de inspiración para una obra maestra de
la historia del rock a fines del sXX.
--------
3:32
Cotidiano: Sin querer queriendo
En 1811 el compositor alemán Ludwig van Beethoven escribió "Las Ruinas de Atenas", la cual se estrenaría en Budapest al año siguiente. La cuarta pieza de esta obra, titulada la Marcha Turca, sirvió de inspiración a un pionero francés de la música electrónica llamado Jean-Jacques Perrey a crear en 1970, el tema característico más característico de nuestra infancia.
--------
2:49
Cotidiano: Cabalgata de las valquirias
En Apocalipsis now (1979) Francis Ford Coppola empleó la Cabalgata de lasvalquirias, extraída del ciclo de óperas El anillo del nibelungo como fondosonoro a una operación de helicópteros estadounidenses bombardeandouna tranquila aldea vietnamita en una de las secuencias cumbre del cinebélico.No me cabe duda que Richard Wagner, por su vida y obra, por suinfluencia y carácter multidimensional será un protagonista recurrente enCotidiano.
Porque el repertorio clásico está mucho más cerca de lo que aparenta… Radio Beethoven UC presenta: COTIDIANO. Una expedición hacia los límites pop de la 97.7.