Powered by RND
PodcastsCrimes verdadeirosCriminología en serie
Ouça Criminología en serie na aplicação
Ouça Criminología en serie na aplicação
(1 079)(250 081)
Guardar rádio
Despertar
Sleeptimer

Criminología en serie

Podcast Criminología en serie
Alejandra Lavín Torres
🎙️Podcast creado por Alejandra Lavín, criminóloga especializada en ciberdelincuencia y psicología de la delincuencia, en el cual nos adentraremos en el true cr...

Episódios Disponíveis

5 de 63
  • Javed Iqbal: El Monstruo de Lahore
    ⚠️Este episodio habla de abuso sexual infantil⚠️En este escalofriante episodio, nos sumergimos en la perturbadora mente de Javed Iqbal, el asesino en serie que sembró el terror en Lahore al confesar haber acabado con la vida de 100 niños. A través de sus macabras cartas y su historia de vida, reconstruimos el siniestro recorrido de un hombre, nacido en un entorno privilegiado, que se transformó en El Monstruo de Lahore.Iqbal seducía a niños vulnerables con promesas de comida, dinero y alojamiento, explotando su necesidad y desesperación. Bajo una fachada de generosidad, atraía a sus víctimas con la intención de destruirlas de la manera más macabra posible.Este episodio no solo expone la brutalidad de sus crímenes, sino también la impunidad y corrupción que permitieron la prolongación de su ola de terror.
    --------  
    56:38
  • Patrick Mackay: El Discípulo del Diablo. Parte II
    ・𝚄́𝚕𝚝𝚒𝚖𝚘𝚜 𝚌𝚛𝚒́𝚖𝚎𝚗𝚎𝚜 𝚢 𝚊𝚛𝚛𝚎𝚜𝚝𝚘... ¿𝙷𝚊𝚢 𝚖𝚊́𝚜 𝚟𝚒́𝚌𝚝𝚒𝚖𝚊𝚜?・ Londres, 9 de julio de 1973. La ciudad despierta con la noticia de un brutal crimen. Los titulares lo describen como: “El misterio de la chica en la vía” y lo subtitulan con la inquietante frase: "Viaje en tren hacia la muerte”. A 400 metros de la estación de London Bridge, junto a las vías del tren, yace el cuerpo de una joven. Su bolso está a su lado y, en su interior, hay un billete con destino a West Wickham. La identidad de la chica se revela como Heidi Mnilk, de 18 años. Había llegado a Londres desde Alemania para hacer turismo con su amiga Doris Thurau, pero su viaje terminó en un compartimento de tren, en algún punto entre Charing Cross y Hayes, en Kent. Minutos después de tomar el tren de las 17:57, Heidi se separó de Doris y se sentó en un vagón para no fumadores. Fue entonces cuando su destino quedó sellado. Bastó un instante, un peligroso desconocido y un cuchillo. Heidi fue apuñalada en el cuello y lanzada desde el tren en movimiento, que en ese momento viajaba a 72 kilómetros por hora. Dos chicos en edad escolar fueron testigos de lo ocurrido. En un instante, vieron cómo el cuerpo de una joven caía "como una bolsa de ladrillos". Así lo describieron. Cuando el tren se detuvo en la siguiente estación, dijeron, el asesino salió del compartimento caminando tranquilamente entre la multitud, como si nada hubiera ocurrido. Un rostro fugaz. Una mirada que se cruzó con la de los testigos. Un hombre de entre 37 y 45 años, de baja estatura, con la piel manchada y una expresión tensa, como si entrecerrara los ojos para ver mejor. Un hombre que desapareció sin dejar rastro. La policía encuentra una única pista tangible: un cuchillo Bowie de 12 cm arrojado a las vías. Examinan las fotos de la cámara de Heidi, esperando encontrar entre las imágenes una sola pista, pero no hay suerte. En una ciudad tan grande y transitada como Londres, dar con él sería una tarea casi imposible... ¿o no tanto?
    --------  
    57:30
  • Patrick Mackay: El Discípulo del Diablo. Parte I
    ・𝙴𝚕 𝙿𝚊𝚍𝚛𝚎 𝙲𝚛𝚎𝚊𝚗, 𝚟𝚒𝚍𝚊, 𝚛𝚘𝚋𝚘𝚜 𝚢... ¿𝚙𝚛𝚒𝚖𝚎𝚛𝚘𝚜 𝚊𝚜𝚎𝚜𝚒𝚗𝚊𝚝𝚘𝚜?・ Es 15 de febrero de 1975, y Margaret Diver, de 79 años, acaba de cruzar la puerta de su casa cuando, de repente, escucha pasos detrás de ella. Se gira, desconcertada, y una voz fría y directa le dice: “Quiero hablar contigo sobre tu marido.” Desconcertada, Margaret responde que no tiene marido, preguntándose a quién busca aquel joven de pelo castaño rojizo, veintitantos años, con una “cara pequeña y redonda” que se encuentra ante ella. Cuando el joven responde que busca a alguien llamado Jackson, Margaret, desconcertada, asegura que no hay nadie con ese nombre en su casa. Aparentemente, la conversación parece llegar a su fin, como un malentendido que se disuelve en el aire. Pero nada más lejos de la realidad. Lo que parece ser un simple error se convierte en algo mucho más inquietante. Cuando Margaret intenta entrar en su casa, el joven la sigue, entra en la propiedad sin previo aviso, cierra la puerta tras él y, con una frialdad aterradora, la obliga a tirarse al suelo. “Si haces ruido será peor para ti”, susurra. Con una violencia que parece desentonar con sus aparentes formas, el joven arrastra a Margaret por el pasillo, sujetándola del cuello de su abrigo, hasta llegar a la cocina. Una vez allí, la obliga a ponerse de pie y le ordena que prepare una taza de té, insistiendo en que también haga uno para ella. La escena, a pesar de la amenaza que pesa en el aire, mantiene una extraña calma. Mientras Margaret cumple su orden, el joven se sienta con una tranquilidad desconcertante, lleva la taza a sus labios y bebe su té, dando vueltas a la cucharilla como si nada estuviera fuera de lugar. La conversación, aunque cargada de tensión, es sorprendentemente civilizada. Él, de manera repetitiva, menciona que es un paciente del hospital Tooting Bec, como si ese detalle fuera a hacer que todo tuviera sentido. La mujer, aterrada, con la cara magullada e hinchada, no sale de su asombro cuando el joven, con una inquietante calma y una voz que inspiraría paz en cualquier otro contexto, le dice: “Lamento hacerte daño, querida.”
    --------  
    53:44
  • La masacre de la familia Lawson
    Una noche fría de otoño, tras el atardecer, Fannie percibe que la pequeña Mary Lou comienza a quejarse. Los niños de la familia Lawson duermen plácidamente en sus camas de paja, abrigados por sus colchas. Fannie se levanta, cambia el pañal de su hija y luego se sienta en la mecedora frente a la chimenea, arrullándola suavemente para que se duerma. Mientras amamanta a Mary Lou, acaricia su frente y observa las llamas del fuego. De repente, una ráfaga de aire frío llena la habitación cuando su marido entra con un montón de leña. La apila cerca de la chimenea y comienza a reorganizar los troncos quemados, asegurándose de que el fuego se mantenga durante la noche. Luego, agrega más leña a la pequeña estufa en la esquina, mientras Fannie sigue meciéndose suavemente y disfrutando del calor tan necesario en el otoño que predice uno de los inviernos más fríos y oscuros. Una vez que Mary Lou está dormida, Fannie la coloca en su cuna, arropándola con una manta. Mientras la niña descansa, su madre se acomoda junto a la chimenea, disfrutando de esos momentos de tranquilidad. Sin embargo, la atmósfera cambia cuando Charles, arrodillado junto a ella, toma sus manos con fuerza y, con la voz quebrada, le dice a su esposa que tiene algo que contarle. Su rostro refleja una mezcla de angustia, y, aunque quiere decir algo, duda y vacila.  Aunque Fannie insiste en que le hable, Charlie finalmente, se levanta, mirando el fuego, y parece reconsiderar sus palabras, dejando en el aire una sensación de inquietud y tensión no resuelta. El ambiente queda marcado por esa incertidumbre. La noche sigue su curso, pero algo queda en el aire, algo que no se dice, pero que es imposible ignorar. 🔎Análisis ➡️ Garrido, V., Pereira, J. R., Botella, M. P., Bernabeu, T., & Alepuz, A. (2013). HOMICIDAS MÚLTIPLES EN UN SOLO ACTO: ESTUDIO DE UN CASO.
    --------  
    54:50
  • Wolfgang Schmidt: El Gigante Rosa
    Es 24 de octubre de 1989, en un pueblo de la Alemania Oriental, Deetz. La tranquilidad de este lugar se ve perturbada cuando un cadáver es encontrado junto a un sector residencial. La víctima es una mujer de 51 años, Edeltraud Nixdorf. Su cuerpo yace envuelto en una manta, pero semidesnudo debajo de ella, lo que hace pensar, en un primer momento, que el crimen podría tener una motivación sexual.Un vecino asegura que, al ver a un joven corpulento alejándose de la casa de Edeltraud con un enorme bulto entre sus manos, lo reprendió: "¿Qué estás haciendo?". Este no respondió y, en silencio, se dio a la fuga. El testigo describe al hombre como alto, de aproximadamente 1.90 metros, musculoso, y asegura que se dirigía hacia el bosque con el cuerpo.En la escena, los investigadores encuentran una huella de zapato talla 49, un detalle que destaca: el patrón de diamante que marca la suela coincide con el utilizado por las unidades especiales alemanas. Si el asesino pertenece a estas filas, su identidad estaría registrada.Dentro de la casa, las cómodas están abiertas y la ropa de la mujer está esparcida por el suelo. ¿Un robo? No obstante, no faltan objetos de valor. Algo más oscuro parece cernirse sobre la tranquilidad de los bosques de Brandenburgo.Sin embargo, esta será solo la primera de las víctimas que un misterioso gigante se cobraría. Una huella de la talla 49, lencería femenina, un perfil nada claro y los bosques como coto de caza. Todo ello se une para revelar un oscuro, pero desconocido, episodio de la crónica negra alemana.
    --------  
    45:21

Mais podcasts de Crimes verdadeiros

Sobre Criminología en serie

🎙️Podcast creado por Alejandra Lavín, criminóloga especializada en ciberdelincuencia y psicología de la delincuencia, en el cual nos adentraremos en el true crime más oscuro de la historia y en la mente de sus ejecutores desde un punto de vista analítico y criminológico. ¿Por qué hicieron lo que hicieron? 🤔 ¿Una personalidad así nace o se hace? 🗣️ ¿Qué patrones los hacen únicos? 🧩 💬 https://whatsapp.com/channel/0029VaECoigEwEk1NzmFeU0x ☕️ https://patreon.com/user?u=105833746&utm_medium=unknown&utm_source=join_link&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=copyLink
Sítio Web de podcast

Ouve Criminología en serie, A Coach e muitos outros podcasts de todo o mundo com a aplicação radio.pt

Obtenha a aplicação gratuita radio.pt

  • Guardar rádios e podcasts favoritos
  • Transmissão via Wi-Fi ou Bluetooth
  • Carplay & Android Audo compatìvel
  • E ainda mais funções
Aplicações
Social
v7.8.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 2/22/2025 - 3:50:18 PM